Para conectar ledes de modo que iluminen de forma continua, deben estar polarizados directamente, es decir, con el polo positivo de la fuente de alimentación conectado al ánodo y el polo negativo conectado al cátodo.
Además, la fuente de alimentación debe suministrarle una tensión o diferencia de potencial superior a su tensión umbral.
Por otro lado, se debe garantizar que la corriente que circula por ellos no exceda los límites admisibles, lo que dañaría irreversiblemente al led. (Esto se puede hacer de manera sencilla con una resistencia R en serie con los ledes).
Unos circuitos sencillos que muestran cómo polarizar directamente ledes son los siguientes:

La diferencia de potencial (d. d. p.) varía de acuerdo a las especificaciones relacionadas con el color y la potencia soportada.En términos generales, pueden considerarse de forma aproximada los siguientes valores de diferencia de potencial:
*Rojo = 1,8 a 2,2 voltios.
*Anaranjado = 2,1 a 2,2 voltios.
*Amarillo = 2,1 a 2,4 voltios.
*Verde = 2 a 3,5 voltios.Azul = 3,5 a 3,8 voltios.
*Blanco = 3,6 voltios.Luego mediante la ley de Ohm,
puede calcularsela resistencia R adecuada para la tensión de
la fuente Vfuente que utilicemos. 

El término I, en la fórmula, se refiere al valor de corriente para la intensidad luminosa que necesitamos. Lo común es de 10 miliamperios para ledes de baja luminosidad y 20 mA para ledes de alta luminosidad; un valor superior puede inhabilitar el led o reducir de manera considerable su tiempo de vida.
Otros ledes de una mayor capacidad de corriente conocidos como ledes de potencia (1 W, 3 W, 5 W, etc.), pueden ser usados a 150 mA, 350 mA, 750 mA o incluso a 1000 mA dependiendo de las características opto-eléctricas dadas por el fabricante.
Cabe recordar que también pueden conectarse varios en serie, sumándose las diferencias de potencial en cada uno. También se pueden hacer configuraciones en paralelo, aunque este tipo de configuraciones no son muy recomendadas para diseños de circuitos con ledes eficientes.
""Principios fisicos de un Diodo led y su composicion""
El fenómeno de emisión de luz está basado en la teoría de bandas, por la cual, una tensión externa aplicada a una unión p-n polarizada directamente, excita los electrones, de manera que son capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos regiones.
Si la energía es suficiente los electrones escapan del material en forma de fotones.
Cada material semiconductor tiene unas determinadas características que y por tanto una longitud de onda de la luz emitida.
A diferencia de la lámparas de incandescencia cuyo funcionamiento es por una determinada tensión, los Led funcionan por la corriente que los atraviesa. Su conexión a una fuente de tensión constante debe estar protegida por una resistencia limitadora, veremos más adelante algunos ejemplos. .jpg)
Calcular la resistencia adecuada para nuestro LED. Esto es algo muy sencillo, usaremos la Ley de Ohm:
Si la energía es suficiente los electrones escapan del material en forma de fotones.
Cada material semiconductor tiene unas determinadas características que y por tanto una longitud de onda de la luz emitida.
GaAs : Zn | Infrarrojo | |
GaAsP.4 | Rojo | |
GaAsP.5 | Ambar | |
GaAsP.85 : N | Amarillo | |
GaP : N | Verde |
.jpg)
*Vf es la tensión típica de alimentación del diodo LED.
*If es la corriente típica del diodo LED.
*R es la resistencia limitadora.
*Vcc es la tensión de la alimentación
Otra dato importante a calcular es la potencia que se disipará en la resistencia. Este dato tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la resistencia, que será de una potencia algo superior a la calculada para evitar que se queme. La formula es la siguiente:
Tenemos que tener en cuenta, que no todos los diodos LED's tiene las mismas características, por lo que no tendrán la misma resistencia limitadora. Si no tenemos acceso a la ficha técnica del diodo que usemos, aquí tenemos una tabla con las características de algunos tipos de diodos LED's y los cálculos realizados para tensiones de 5v y 12v.
""IMAGENES DE DIODO LED""

(T.V LED)

(PARTES DE UN LED)

(SIMBOLO LED)

(LED'S MAS COMUNES)
No hay comentarios:
Publicar un comentario